Mostrando entradas con la etiqueta Consejos Informáticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos Informáticos. Mostrar todas las entradas

4 oct 2010

Como grabar archivos con extensión nrg, iso, bin e img con Nero

Primero decir que los archivos *.nrg *.iso *.bin *.img son archivos imagen creados con distintos programas y que contienen todo el contenido del CD. Los archivos *.cue *.ccd *.sub son archivos que contienen información sobre las imágenes. Para grabar estas imágenes en un CD bastará con que bajes el Nero Burning Rom, que es de los mejores programas de grabación.

ARCHIVOS *.NRG



Son archivos creados con el Nero Burning Rom. Simplemente sigue estos pasos.
1º Inicia el asistente del Nero.
2º Selecciona CD y haz click en Siguiente.
3º Selecciona Compilar un nuevo CD y haz click en Siguiente.
4º Selecciona Otros formatos de CD y clickea en Siguiente.
5º Selecciona Crear un CD a partir de un archivo imagen, click en Siguiente y después en Finalizar.
6º En la nueva ventana que aparece selecciona el archivo imagen que tenga la extensión *.nrg y haz click en Abrir.
7º En esta ventana puedes elegir la opción que desees, personalmente recomiendo Simular y Grabar.
Hasta aquí los pasos a seguir para grabar una imagen *.nrg

ARCHIVOS *.ISO

Lo podrás grabar fácilmente con el Nero.
1º Inicia el asistente del Nero.
2º Selecciona CD y haz click en Siguiente.
3º Selecciona Compilar un nuevo CD y haz click en Siguiente.
4º Selecciona Otros formatos de CD y clickea en Siguiente.
5º Selecciona Crear un CD a partir de un archivo imagen, click en Siguiente y después en Finalizar.
6º En la nueva ventana que aparece selecciona el archivo imagen que tenga la extensión *.iso y haz click en Abrir.
7º En esta ventana puedes elegir la opción que desees, personalmente recomiendo Simular y Grabar.
Hasta aquí los pasos a seguir para grabar una imagen *.iso

ARCHIVOS *.BIN

Son archivos creados con el programa CDRWin, lo podrás grabar con el, pero yo siempre uso el Nero.
OPCIONAL. En la mayoría de las ocasiones los archivos *.bin vienen acompañados de otro pequeño archivo el *.cue.
Estos son los pasos a seguir si se dispone del archivo *.cue (Si no lo tienes sáltate esta parte).
1º Inicia el asistente del Nero.
2º Selecciona CD y haz click en Siguiente.
3º Selecciona Compilar un nuevo CD y haz click en Siguiente.
4º Selecciona Otros formatos de CD y clickea en Siguiente.
5º Selecciona Crear un CD a partir de un archivo imagen, click en Siguiente y después en Finalizar.
6º En la nueva ventana que aparece selecciona el archivo que tenga la extensión *.cue y haz click en Abrir.
7º En esta ventana puedes elegir la opción que desees, personalmente recomiendo Simular y Grabar.
Estos son los pasos para grabar un *.bin si dispones del archivo *.cue
En caso de que no dispongas del archivo *.cue también lo podrás grabar con el Nero.
1º Inicia el asistente del Nero.
2º Selecciona CD y haz click en Siguiente.
3º Selecciona Compilar un nuevo CD y haz click en Siguiente.
4º Selecciona Otros formatos de CD y clickea en Siguiente.
5º Selecciona Crear un CD a partir de un archivo imagen, click en Siguiente y después en Finalizar.
6º En la nueva ventana que aparece haz click donde pone Tipo y selecciona Todos los archivos, selecciona el archivo que tenga la extensión *.bin y haz click en Abrir.
7º En esta nueva ventana deja todas las opciones como están excepto, el Tamaño de Bloque (Bytes) que lo tienes que cambiar a 2352. Click en Aceptar.
8º En esta ventana puedes elegir la opción que desees, personalmente recomiendo Simular y Grabar.
Hasta aquí la explicación sobre los archivos *.bin

ARCHIVOS *.IMG

Estos archivos han sido creado con el programa CloneCD (altamente recomendado si tu grabadora es compatible), también se puede usar el Nero.
Los archivos *.ccd y *.sub también son archivos del CloneCD contienen información sobre la imagen.
OPCIONAL. Al contrario que los *.bin los *.img no suelen llevar *.cue pero a veces se da el caso.
Estos son los pasos a seguir si se dispone del archivo *.cue (Si no lo tienes sáltate esta parte).
1º Inicia el asistente del Nero.
2º Selecciona CD y haz click en Siguiente.
3º Selecciona Compilar un nuevo CD y haz click en Siguiente.
4º Selecciona Otros formatos de CD y clickea en Siguiente.
5º Selecciona Crear un CD a partir de un archivo imagen, click en Siguiente y después en Finalizar.
6º En la nueva ventana que aparece selecciona el archivo que tenga la extensión *.cue y haz click en Abrir.
7º En esta ventana puedes elegir la opción que desees, personalmente recomiendo Simular y Grabar.
Estos son los pasos para grabar un *.img si dispones del archivo *.cue
En caso de que no dispongas del archivo *.cue también lo podrás grabar con el Nero.
1º Inicia el asistente del Nero.
2º Selecciona CD y haz click en Siguiente.
3º Selecciona Compilar un nuevo CD y haz click en Siguiente.
4º Selecciona Otros formatos de CD y clickea en Siguiente.
5º Selecciona Crear un CD a partir de un archivo imagen, click en Siguiente y después en Finalizar.
6º En la nueva ventana que aparece haz click donde pone Tipo y selecciona Todos los archivos, selecciona el archivo que tenga la extensión *.img y haz click en Abrir.
7º En esta nueva ventana deja todas las opciones como están excepto, el Tamaño de Bloque (Bytes) que lo tienes que cambiar a 2352. Click en Aceptar.
8º En esta ventana puedes elegir la opción que desees, personalmente recomiendo Simular y Grabar.
Hasta aquí la explicación sobre los archivos *.img.
Estos son los archivos imagen que se usan habitualmente, y si sigues correctamente todos los pasos, podrás obtener tu CD de forma rápida y sin problemas.

21 ene 2010

Top 20 de las contraseñas más populares de Internet

A menudo no le damos importancia a la seguridad de nuestras contraseñas, pero es importante pensarlo un momento y decir una contraseña lo suficientemente segura antes de que algún pirata informático aproveche la oportunidad de entrar en nuestra cuenta de Facebook, correo electrónico, Twitter, etc...

Según Imperva, empresa de seguridad australiana, la contraseña de Internet más popular es "123456", seguido de "12345" y "123456789". ¡Vaya, que cuando decidimos poner una contraseña lo pensamos mucho...!. Lo grave es que para realizar el estudio se analizaron 32 millones de contraseñas, por lo que el asunto pinta muy mal. La vulnerabilidad de las cuentas es innegable y es inaceptable que muchas personas siguan haciendo oídos sordos a pesar de los continuos ataques de los últimos años.



El estudio señala que además se tiende a utilizar la misma contraseña en todas las cuentas, facilitando así el trabajo a los hackers para acceder fácilmente a sus cuentas. Se recomienda tener un mínimo de 8 caracteres para considerar una contraseña segura y usar un conjunto de caracteres alfanuméricos complejo usando mayúsculas, minúsculas y números. Con todo ello, evitaremos los ataques conocidos como "ataques de fuerza bruta".

Vía: techxav (en)
 

10 ene 2010

Guía Legal del Blogger

En la red podemos encontrar una cantidad inimaginable de blogs de diferente temática, pero no siempre los autores y responsables de estos blogs "conocen" los derechos y obligaciones que tienen. Pues bien, en la página derechosdigitales podemos encontrar toda esta información y mucha más, cómo la libertad de expresión, los derechos de autor, privacidad,... Además, tenemos la posibilidad de bajarnos toda la información en un fichero pdf (Versión pdf).

21 nov 2009

CopyScape - Como encontrar contenido duplicado de tu blog

Entre todas las acciones que más molestan a un blogger está el duplicado de contenido de su querido blog. Todos y todas recopilamos las noticias de otros blogs, pues nadie es adivino ni otra cosa similar. Todos/as o casi todos/as solemos dejar bien claro de donde hemos recogido o recopilado la información principal de las noticias publicadas en nuestros blogs, pues es así como se consigue crear una correcta relación entre bloggers. Esa es una de las ideas fundamentales de los blogs, la comunicación y el respecto. Pues bien, como no todo el mundo entiende este fundamento, existen herramientas online totalmente gratuitas que nos ayudan a encontrar estas malas prácticas. Entre ellas tenemos CopyScape, que nos permite conocer quién duplica nuestro contenido. Solo me queda indicar el blog donde he encontrado esta herramienta tan interesante, llamado elnotas. Por cierto, os invito a visitar el sitio pues es una pasada.

23 sept 2009

Please do not C, Create something N



Excelente Consejo.

14 sept 2009

Cómo utilizar caracteres de otros idiomas en tu teclado de Windows

Si hablas más de un idioma,  sabrás que es un problema escribir con el teclado por la existencia de distintos caracteres característicos de cada idioma, tales como la ç en francés y catalán, la tilde en español y la diéresis en alemán.

¿Quieres saber cómo escribir estos carateres en tu teclado estándar (QWERTY Inglés)? Hay varias maneras:

En primer lugar se puede utilizar el teclado numérico e introducir los códigos ASCII . Encontrarás una lista completa de códigos ASCII aquí.


 
 Elije tu código, haz clic en la tecla [ALT] y sujétala mientras escribes los tres números correspondientes con el teclado numérico. Finalmente, suelte la tecla [ALT] y el caracter debe aparecer.
Sin embargo, si eliges escribir en un idioma diferente, sólo tienes que instalar la distribución del teclado correspondiente en Windows. Para cambiar o agregar disposiciones de teclado en Windows, tienes que realizar los siguientes pasos:

     * Ir a> Inicio> Panel de control y abra> Configuración regional y de idioma.
     * Se abrirá una ventana. Cambia a la ficha> Idiomas.
     * En el texto e idiomas de entrada, haz clic en la sección> Detalles ...
     * Se abrirá una ventana adicional.

     * Como puedes ver, hay dos servicios de idiomas instalados. Para insertar otra selección, haz clic en> Añadir ... y se abrirá otra ventana.
     * Aquí finalmente se puede seleccionar un idioma > configuración regional de entrada.
     * Seleccionar Distribución del teclado / IME de acuerdo con el teclado que vayas a utilizar.
     * Haz clic en Aceptar y volverás a los servicios de texto e idiomas de entrada.
    * En la lista de Servicios instalados, selecciona el idioma que deseas utilizar por defecto, a continuación, haz clic en Aplicar.
     * Con el objetivo de ser capaz de cambiar rápidamente entre las distribuciones de teclado, haz clic en el botón de Barra de idioma y se abrirá una ventana.
     * Comprueba Mostrar iconos de la barra de idiomas adicionales en la barra de tareas. Puedes usar este icono de la barra de tareas para cambiar entre distribuciones de teclado.
     * Por último aceptamos todas las ventanas abiertas y deberíamos ser capaces de cambiar entre todas las distribuciones del teclado.

Encontrarás una lista de las distribuciones de teclado estándar aquí. La distribución se cargará en una ventana pequeña.

16 ago 2009

Valoraciones de Estrellas

Los comentarios para un Blogger es un aspecto importante para el reconocimiento de su trabajo, y al mismo tiempo, una herramienta que le informa si lo está haciendo bien o mal. Le ayuda a conocer las inquietudes y las opiniones de sus lectores mejorando día a día su blog. Se debe tener en cuenta que a veces no se tiene tiempo para dejar un comentario, pero en cambio sería muy fácil dejar una opinión en forma de valoración. Por ello, existen muchas herramientas que nos facilitan la valoración de un post de una manera rápida y sin necesidad de dejar ningún comentario escrito. Estre estas herramientas encontramos el sistema de valoración mediante estrellas de Blogger ( se administra a través de Blogger in Draft), Spotback, Outbrain, etc ... Para mis blogs he elegido la opción de Outbrain, por su sencillez y por no precisar de registro.

Bueno, solo nos quedaría elegir la forma que más nos gusta para valorar un post . Esa decisión es personal y dependerá de cada persona.




27 jul 2009

Ecofont - - La fuente de letra ecológica

Hace ya unos días, vimos que dependiendo del tipo de fuente de letra elegida en nuestros trabajos podíamos ahorrar bastante en tinta de impresora. Pues bien, ahora he encontrado en recursos2d una fuente ecológica. Si..... ecológica. Es una fuente de letra microperforada, de modo que al imprimir se consume hasta un 20% menos de tinta.

Los autores de esta fuente son SPRANQ.

Descarga (*.zip): www.ecofont.eu

votar

20 jul 2009

Como ahorrar tinta de impresora

Que la tinta de impresora es cara no es una novedad, pero que existan formas de ahorrar tinta a la hora de imprimir algún texto si lo es. Según el tipo de letra, su grosor y sus características podemos ahorrar un pastón a la hora de realizar nuestras impresiones en papel. Matthew Robinson ha realizado una selección de los tipos de letra más usados para realizar un estudio comparativo y conocer cuál de ellas es la más económica. Para obtener una representación de los datos obtenidos, Matthew tuvo la interesante idea de utilizar Boligrafos donde se observa claramente el nivel de tinta restante después de escribir el mismo texto con diferente tipo de letra. Hay que reconocer que la idea es muy original.

Bueno, si nos fijamos en la foto del Post vemos claramente que las más económicas son la Cooper Black y la Impact. Las más caras la Garamond y la Courier. Ahora solo queda elegir la que más nos guste...

17 jul 2009

Guerra de Navegadores

En himsomnio.com podemos leer lo siguiente:

Firefox, extensiones, personalización! Es el más rápido y el mejor.”

Con Opera tengo todo integrado, es más liviano y no preciso extensiones. Tiene lo mismo y desde hace más tiempo. Opera rulez!

Chrome es el mejor porque es más rápido, el mas simple y consume menos recursos.

De que están hablando? Yo uso Internet Explorer y no preciso cambiarme.


Me he identificado totalmente con el contenido de este articulo. Es cierto que hoy por hoy hay una competición absurda entre navegadores, sin al fin y al cabo todos realizan la misma función. Yo recomiendo que cada cuál use el navegador que más se ajuste a sus gustos y necesidades a la hora de navegar. Un 10 para himsomnio.com

10 jul 2009

Autorun.inf

Llevaba varios meses con la idea de realizar un post sobre el fichero de windows autorun.inf; fichero que es confundido con virus con gran facilidad cómo sus compañeros Desktop.ini y thumbs.db .

Pues bien, he encontrado un post en rubendomfer.com que lo explica muy bien. Estos ficheros son necesarios para el sistema operativo pero algunos virus se pueden camuflar en ellos. Yo sufrí un ataque hace unos meses al insertar mi pen en un ordenador infectado. Tuve suerte y pude evitar la propagación del gusano en mi Pc pero no se pudo hacer nada con el otro Pc.

Recomiendo leer el articulo de rubendomfer.com donde explica que es un fichero Autorun.inf, los virus Autorun.inf y como eliminarlos. Esta información es muy valiosa.

7 jul 2009

Atajos de teclado en Firefox

Para quién navega compulsivamente por internet, trabajo 8 horas delante del ordenador o simplemente le gusta sacarle el 100% a su ordenador los atajos de teclado son una parte importante de su vida. Si.... no exagero.... el Control+C Control+V nos ha salvado más de una vez aunque no lo reconozcamos.

Pues bien, aqui tenéis un listado de algunos atajos de teclado de Firefox que seguramente os vendrán muy bien:

25 jun 2009

Diferencias entre http:// y https://

La diferencia reside en su seguridad. HTTP significa "Hyper Text Transport Protocol", o en otras palabras, un lenguaje para intercambiar información entre servidores y clientes de la red. Pues bien, cuando estas siglas terminarn en S (Seguridad) indica que este lenguaje está protegido y es más díficil interceptar la información entre el servidor y el cliente de la red.

Por lo tanto, una dirección web con http:// presenta un lenguaje normal e inseguro, facilitando a que alguién puede estar espiando tu comunicación. Así que cuidadín con dar datos personales...... Por el contrario, cuando la página empieza por https:// se está llevando a cabo un lenguaje codificado y seguro.