He decidido cerrar este blog. Gracias a todos/as por vuestro tiempo e interés.
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
23 dic 2011
23 mar 2010
Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”
Ante la inclusión en el Proyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este texto se publica multitud de sitios web. Si estás de acuerdo, republícalo también en tu blog.
16 feb 2010
Goojje - La copia china de Google
Pues eso. Como si no tuviéramos bastante con las copias de zapatos, ropa, diversos utensilios domésticos, etc... que ahora China se dedican a copiar a Google. Inicialmente este proyecto es privado, pero todo apunta a que es una pataleta del gobierno Chino. Cada día que pasa se supera más. Si te interesa leer más sobre el tema te recomiendo leer el articulo que ha publicado abadiadigital.
21 ene 2010
Top 20 de las contraseñas más populares de Internet
A menudo no le damos importancia a la seguridad de nuestras contraseñas, pero es importante pensarlo un momento y decir una contraseña lo suficientemente segura antes de que algún pirata informático aproveche la oportunidad de entrar en nuestra cuenta de Facebook, correo electrónico, Twitter, etc...
Según Imperva, empresa de seguridad australiana, la contraseña de Internet más popular es "123456", seguido de "12345" y "123456789". ¡Vaya, que cuando decidimos poner una contraseña lo pensamos mucho...!. Lo grave es que para realizar el estudio se analizaron 32 millones de contraseñas, por lo que el asunto pinta muy mal. La vulnerabilidad de las cuentas es innegable y es inaceptable que muchas personas siguan haciendo oídos sordos a pesar de los continuos ataques de los últimos años.
El estudio señala que además se tiende a utilizar la misma contraseña en todas las cuentas, facilitando así el trabajo a los hackers para acceder fácilmente a sus cuentas. Se recomienda tener un mínimo de 8 caracteres para considerar una contraseña segura y usar un conjunto de caracteres alfanuméricos complejo usando mayúsculas, minúsculas y números. Con todo ello, evitaremos los ataques conocidos como "ataques de fuerza bruta".
Vía: techxav (en)
Según Imperva, empresa de seguridad australiana, la contraseña de Internet más popular es "123456", seguido de "12345" y "123456789". ¡Vaya, que cuando decidimos poner una contraseña lo pensamos mucho...!. Lo grave es que para realizar el estudio se analizaron 32 millones de contraseñas, por lo que el asunto pinta muy mal. La vulnerabilidad de las cuentas es innegable y es inaceptable que muchas personas siguan haciendo oídos sordos a pesar de los continuos ataques de los últimos años.
El estudio señala que además se tiende a utilizar la misma contraseña en todas las cuentas, facilitando así el trabajo a los hackers para acceder fácilmente a sus cuentas. Se recomienda tener un mínimo de 8 caracteres para considerar una contraseña segura y usar un conjunto de caracteres alfanuméricos complejo usando mayúsculas, minúsculas y números. Con todo ello, evitaremos los ataques conocidos como "ataques de fuerza bruta".
Vía: techxav (en)
Bill Gates ha creado un blog

Vía: thenextweb (en).
18 ene 2010
Palabras clave y sitios web censurados en China

En informationisbeautiful podemos ver la siguiente figura, que muestra las palabras clave (resaltadas en rojo) y páginas web que están censuradas o bloqueadas en China (Pinchar sobre la imagen para ampliar). Realmente asombroso.
13 ene 2010
Ya está aquí el USB 3.0

8 ene 2010
En defensa de los derechos fundamentales en internet
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
22 nov 2009
14 nov 2009
Voddler - El Spotify del cine

Pues bien, hay rumores que esta maravillosa idea puede extenderse al cine con la aparición de Voddler, otra aplicación similar a Spotify pero dedicada al streaming de Películas. Lo va a tener difícil, pero con los antecedentes de su hermano musical no es un objetivo imposible. La compañía responsable de esta interesante aplicación ya cuenta con el apoyo de Walt Disney Company y Paramount. Los beneficios del servicio se recaudaran de nuevo con la publicidad insertada en las películas.
Ahora mismo es una aplicación en beta, cerrada y exclusiva para los internautas de Suecias Tendremos que esperar un poco para que se pueda probar en otros países.
Vía: bitelia
4 nov 2009
Ya está disponible Firefox 3.6 Beta 1

13 oct 2009
Facebook pierde datos de 150.000 internautas

Se descarta el ataque pirata pero la sustitutción de las pantallas de perfiles y entrada sufridas por estos usuarios a llevado a la compañía de cabeza desde el 3 de Octubre.
El número de afectados a priori parece elevado, pero no debemos olvidar que el total de usuarios de Facebook supera los 300 millones de miembros.
Para más información: elpais.com, lavozdegalicia.com
22 sept 2009
Ayudémos a Malina Maniac

Hola amig@s, seguidores y fans de Malina
Me da un apuro tremendo el publicar esta entrada, pero han sido muchos los que me han animado a hacerlo, dadas mis circunstancias actuales.
Supongo que soy una más de esas personas que están pasando por verdaderos problemas económicos, tan verdaderos que son apremiantes, preocupantes y a los que no veo una real salida al menos de momento. No estoy hundida ya que tengo FE en que se solucionará todo, lo malo es... el tiempo que tenga que pasar hasta entonces.
Seguir leyendo....
Ánimo y adelante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)